• Keilah RadioEn Vivo
    {{svg_share_icon}}
  • Now Playing
  • Numero en Cabina

    512-910-8000

Quintana Roo: la muerte de una salvadoreña sometida por la policía en México que causa indignación internacional

Un supuesto caso de brutalidad policial que resultó en la muerte de una mujer salvadoreña de 36 años está generando indignación dentro y fuera de México.

La fiscalía del estado de Quintana Roo abrió una investigación por homicidio tras la muerte de Victoria Salazar Arriaza tras ser sometida por la policía en las calles de Tulum, un popular centro de vacaciones en el Caribe mexicano.

Tras el fallecimiento de la mujer, en la tarde del sábado, un video que supuestamente muestra el incidente empezó a circular por redes sociales y fue publicado por medios mexicanos.

En él -BBC Mundo no ha podido verificar su origen de forma independiente- se ve a la víctima forzada a permanecer boca abajo contra el suelo, esposada, mientras una mujer policía apoya la rodilla contra su espalda, bajo la mirada de otros tres uniformados.

Se oye también cómo la mujer se queja y en un momento deja de moverse.

Posteriormente, los agentes mueven el cuerpo, sin zapatos, a la parte posterior de una camioneta policial.

La Fiscalía general de Quintana Roo anunció en un comunicado que ejerció acción penal contra los cuatro policías -una mujer y tres hombres- "por su probable participación en hechos señalados por la ley como feminicidio".

Sobre ellos se ordenó su ingreso en un centro de detención y serán puestos después a disposición de un juez de control, anunció el organismo, que afirmó también que "se aplicará todo el rigor de la ley para que el delito no quede impune y procurar la justicia".

Saltar contenido de Twitter, 1

Fin del contenido de Twitter, 1

Según el servicio médico forense de la fiscalía, la necropsia concluyó que la causa de la muerte fue una fractura y lesiones en la parte superior de la columna vertebral que "son compatibles y coinciden con las maniobras de sometimiento que se le aplicaron a la víctima durante el proceso de su detención y antes de fallecer".

"La técnica policial de control corporal aplicada y el nivel de fuerza utilizado se realizó de manera desproporcionada, inmoderada y con un alto riesgo para la vida, ya que no fue acorde con la resistencia de la víctima lo que ocasionó una desaceleración", aseguró la fiscalía.

Además de los cuatro agentes, también el director de policía de Tulum, Nesguer Vicencio Méndez, fue separado de su cargo.

"Todo el peso de la ley"

El Instituto Nacional de Migración mexicano informó que la mujer de origen salvadoreño tenía residencia permanente en México como refugiada por razones humanitarias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que la mujer "fue brutalmente tratada y asesinada".

"Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza. Decir a sus familiares, a las mujeres salvadoreñas, mexicanas, las mujeres del mundo, a todos, hombres y mujeres, que se va a castigar a los responsables. Ya están en proceso de ser enjuiciados y no habrá impunidad", aseguró este lunes.

En El Salvador, el caso ha generado también una fuerte reacción por parte de representantes del gobierno.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, pidió que se haga "justicia".

El presidente, Nayib Bukele, pidió "que a los que hicieron esto les caiga todo el peso de la ley" desde su cuenta de Twitter, mientras que la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, calificó los hechos de "asesinato".

"A la familia de la víctima reiteramos el total apoyo y acompañamiento del gobierno del presidente @nayibbukele. Nuestras oraciones están con los seres queridos de nuestra compatriota", tuiteó.

René Olivares Arriaza, medio hermano de la fallecida, confirmó por teléfono a la agencia Reuters haber visto el video y explicó que la víctima llevaba unos tres años en México.

La salvadoreña, originaria de Sonsonate, deja dos hijas adolescentes.

El incidente ha provocado una oleada de protestas en redes, mientras que en Tulum un grupo de personas se manifestó el domingo frente a la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

"En México, donde ser mujer es vivir en peligro permanente", dijo la escritora y activista Denise Dresser a través de Twitter, donde se popularizaron las etiquetas #JusticiaParaVictoria y #NoMurioLaMataron.

Saltar contenido de Twitter, 2

Fin del contenido de Twitter, 2

La Red Feminista Quintanarroense consideró que los hechos son resultado de la "nula capacitación y garantía de los Derechos Humanos, y la inexistencia de protocolos de detención" con perspectiva de género, según el periódico El Universal.

No es la primera vez que policías locales del estado de Quintana Roo son cuestionadas por sus funciones.

En noviembre, el director de Seguridad Pública de Cancún y el de Quintana Roo fueron separados de sus respectivos cargos después de que una manifestación contra los feminicidios organizada en esta otra ciudad del Caribe mexicano fuera disuelta a disparos por la policía.

 

El incidente de Tulum guarda similitud con el caso de George Floyd, un hombre afroamericano que murió en el pasado mes de mayo después de que un policía se arrodillara sobre su cuello y que generó protestas de justicia racial en Estados Unidos y alrededor del mundo.

Precisamente este lunes comienza el juicio contra el policía acusado de matarlo.

Fuente: www.bbc.com

Link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56541345