A medida que los latinos continúan siendo afectados de manera desproporcionada por la pandemia COVID-19 y California sufre una cuarta ola del virus, la comunidad de expertos de la salud urge a los jóvenes a salir a vacunarse.
Entre los más afectados se encuentran jóvenes de 18 a 35 años, que a su vez están contagiando a las personas mayores de edad con las que conviven.
¡Ándale! ¿Qué Esperas? es un esfuerzo de la organización sin fines de lucro AltaMed Health Services, que tiene como objetivo llegar a los casi 6 millones de latinos que aún no están vacunados.
AltaMed se está asociando con organizaciones comunitarias en todo el estado para cerrar las tasas de vacunación con intervenciones en la comunidad y hacer más accesible la vacuna en áreas urbanas y suburbanas que fueron afectadas de manera desproporcionada durante el apogeo de la pandemia.
Entre los lugares a donde se quiere llegar se encuentran San Diego, el condado de Orange, Los Ángeles, Central Valley, San Francisco y Sacramento.
Hasta la fecha, solo el 44.7 por ciento de los latinos de los 13 millones en todo el estado están vacunados, lo que deja a más de 6 millones desprotegidos.
En uno de los videos de promoción en YouTube, el Dr. Ilan Shapiro, director Médico de Educación para la Salud y Bienestar de AltaMed, exhorta a la comunidad diciendo que “se vale tener miedo”, pero en este momento el temor que invade a muchos sobre la vacuna es “un miedo tóxico que nos está atacando”.
“Este es realmente el momento donde es necesario tomar una decisión. Yo me vacuné para proteger a mi familia y no llevarles el virus a casa, para poder estar aquí, para mi comunidad y sobre todo para ti”, señala el video.
Otro video muestra a varios jóvenes diciendo que la vacuna es fácil de obtener y las razones por las que la comunidad debe dar el paso; enfatizan además que es gratis sin importar el estatus migratorio.
Para conocer más sobre la campaña visite https://andalequeesperas.com/, donde puede resolver preguntas sobre las vacunas. Puede llamar al (855) YA-ANDALE / (855) 922-6325 para ser referidos.
La campaña cuenta con el apoyo de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos.
Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.
Fuente: www.msn.com