Telemundo Noticias
La Cámara de Representantes se prepara para aprobar este miércoles de forma definitiva el paquete de estímulo de 1.9 billones de dólares, que incluye cheques de 1,400 dólares y ayudas semanales para desempleados de 300 dólares. Luego será firmado por el presidente, Joe Biden, para convertirse en ley, y el Departamento del Tesoro comenzará a enviar las primeras ayudas a los ciudadanos.
Los republicanos de la Cámara Baja y del Senado se han opuesto unánimemente a la propuesta demócrata por considerarla excesiva. El proceso de votación comenzó a las 9:00 de la mañana, pero se espera que los republicanos alarguen la discusión como lo han hecho en las anteriores votaciones.
Los cheques de estímulo son de 1,400 dólares por individuo, o de 2,800 para las parejas que declaran impuestos en conjunto. Recibirán el monto completo quienes tengan ingresos anuales de hasta 75,000 dólares, o de 160,000 en el caso de parejas casadas.
[Le explicamos si usted califica y cuánto dinero recibirá el cheque de $1,400]
"Es una propuesta legislativa notable, histórica y transformadora, que recorre un largo camino para aplastar el virus y resolver nuestra crisis económica", dijo el martes la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
"Lo aprobaremos, será ratificado como ley y llevaremos el alivio a la gente", recalcó el legislador demócrata Pete Aguilar a los periodistas. El plan, que incluye fondos para la distribución de vacunas, salió adelante el sábado en el Senado.
Fue una tarea agotadora para los demócratas contar con los suficientes apoyos para aprobar el proyecto de ley. Pero la siguiente parte será aún más difícil: persuadir a los votantes de una recompensa electoral en las elecciones de medio mandato de 2022 y frenar la campaña republicana tras su votación en contra.
Las elecciones de 2022 afectarán directamente el destino de esas disposiciones: los demócratas quieren extenderlas, pero los republicanos pueden dar marcha atrás si toman el control del Congreso.
La legislación contempla otros beneficios como ayuda para hogares con hijos, para alquiler y propietarios de negocios, la expansión del subsidio del plan sanitario Obamacare por dos años, entre otros. A continuación, el detalle de todo lo contemplado en el paquete.
Ayuda por desempleo
Los beneficios federales de ayuda por desempleo de 300 dólares semanales se extenderán hasta el 6 de septiembre. Esta ayuda se sumará a los programas estatales por desempleo.
El plan contempla que los primeros 10,200 dólares recibidos a través del beneficio de desempleo sean libres de impuestos.
[Biden promueve los beneficios de su plan de ayuda para los dueños de pequeños negocios]
Ayuda para negocios
Restaurantes y bares afectados por la pandemia recibirán préstamos de hasta 10 millones de dólares, recursos que no tendrán que ser reembolsados al gobierno si son utilizados para pagar salarios, rentas y otros gastos de operación.
También se incluyen 7.25 mil millones de dólares para el Programa de Protección de Pago (PPP), así como préstamos para organizaciones sin fines de lucro que necesitan pagar salarios de su personal.
Ayuda a hogares con hijos
El proyecto de ley amplia el crédito fiscal que otorga el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) por cada hijo. Los padres o tutores recibirían pagos directos de 3,600 dólares al año (300 dólares al mes) por cada niño menor de 6 años y 3,000 dólares anuales (250 dólares al mes) por cada menor de entre 6 y 17 años.
Ayuda a gobiernos estatales y locales
La legislación incluye 350,000 millones de dólares para gobierno estatales y locales afectados por una pérdida de ingresos fiscales por la crisis económica de la pandemia.
Además, 10,000 millones de dólares se utilizarán para proyectos de infraestructura locales y estatales.
Ayuda para el alquiler y para propietarios de viviendas
Alrededor de 30,000 millones de dólares serán enviados a personas desempleadas o con bajos ingresos para ayudarles a pagar el alquiler. Otros 10,000 millones de dólares serán destinados a propietarios de viviendas que no han podido pagar sus hipotecas debido a la pandemia.
Ayuda para el acceso a la salud
La legislación incrementa temporalmente la asistencia financiera para quienes obtienen un seguro médico a través del Affordable Care Act (popularmente conocido como ObamaCare), reduce el costo de la cobertura y contempla a familias de clase media, lo que aumentaría la cantidad de personas inscritas.
La medida también proporciona recursos a estados en el sur del país que aún no han asumido la expansión de Medicaid para cubrir a más adultos de bajos ingresos.
Ayuda para escuelas
Alrededor de 130,000 millones de dólares serán distribuidos a escuelas K-12, que necesitan los recursos para reducir el tamaño de las clases a fin de priorizar el distanciamiento social. Además, harán modificaciones para mejorar la ventilación, contratar a más personal de limpieza y tener equipo de protección personal.
Fuente: www.msn.com